Libros
Educación Universal
Las dos agendas que han marcado la expansión de los sistemas educativos siguen fijando hoy las reglas del juego: la igualdad —en derechos y oportunidades— y la distinción —en resultados y estatus—. Aunque puedan ser complementarias, están chocando como nunca debido a los cambios económicos, tecnológicos y sociales de nuestro tiempo.
El gran proyecto de la educación universal formulado hace 250 años, durante la Ilustración, ha visto avances extraordinarios, sobre todo en el siglo xx, y ha sufrido importantes derrotas en lo que va de siglo xxi. Hoy sabemos que escolarización y aprendizaje no van de la mano, y nos encontramos ante una crisis de aprendizaje en la que más de la mitad de los niños del planeta no son capaces de comprender un texto simple a los diez años. A esta alarmante desigualdad se le suman los efectos de la Gran Recesión sobre la inversión, la pandemia y el consiguiente cierre de centros escolares en casi todos los países del mundo durante meses (o incluso años), la recesión democrática global y la proliferación de conflictos violentos, todo ello con un efecto devastador sobre la educación y las oportunidades de aprender de millones de personas.
El éxito del proyecto ilustrado, y su globalización hasta convertirse en una agenda y un software compartidos por todos los países del mundo nos han traído hasta la situación actual, que puede contemplarse como una crisis existencial y de fin de ciclo o más bien como una de crecimiento, lo que nos lleva a preguntarnos: ¿sobrevivirá el proyecto de la educación universal? Contra la idea de que nos enfrentamos a un fracaso monumental, este libro aporta datos, recorre países y propone vías que alumbren una nueva etapa de avance para el proyecto más exitoso de la historia.
Juan Manuel Moreno y Lucas Gortazar: “Vivimos un retroceso, el proyecto de la educación universal está bajo asedio”
Juan Manuel Moreno y Lucas Gortazar: “Vivimos un retroceso, el proyecto de la educación universal está bajo asedio”