Media
Category
Vuelve PISA: el juego del ratón y el dato
El autor propone tres razones para dejar PISA a un lado y mirar más en general a la evaluación educativa, que vive “un gran momento”
Los economistas nos hemos equivocado con la educación y eso es una buena noticia
El desarrollo de la investigación y el uso de bases de datos gigantes refuerzan la idea de que invertir más en educación mejora los resultados
Un Plan Biden de infraestructuras humanas
Con Toni Roldán
España necesita salir de casi dos décadas pérdidas respecto a las economías del euro y entrar en un ciclo virtuoso positivo de mayor conocimiento, más productividad y menor desigualdad.
La coalición de la instrucción y los mitos que la sostienen
Un nuevo matrimonio de intereses, basado en la idea de que la escuela está solo para transmitir conocimientos y que el nivel educativo está bajando, debilita al sector e impide avanzar en la mejora del sistema.
Una hipótesis sobre como eligen escuela las familias en España
La falta de información sobre los proyectos de centros y la opacidad del sistema ocultan la dimensión escolar y pedagógica de la decisión y potencian la laboral y de conciliación.
Escuelas sin niños
La caída del alumnado provocará enormes tensiones si las Admistraciones no abordan una planificación ordenada de la oferta de plazas. Pero a medio plazo será inevitable también pensar qué se debe hacer con los centros que se vacían.
Y la escuela funcionó (lecciones derivadas de las políticas contra la pérdida de aprendizaje)
Con Ainara Zubillaga
Los centros educativos no solo han actuado como dique de contención, han permitido una recuperación parcial de la pérdida de aprendizaje que había supuesto el confinamiento.
La decepcionante propuesta de reforma del profesorado
El documento para la mejora de la profesión docente presentado por el ministerio, el más importante de la legislatura en materia educativa, es un cúmulo de medidas fragmentadas, poco consistentes y con escasa ambición.
Clases particulares: mejorar la oferta pública para contener la demanda privada
Con Juanma Moreno
El aumento de los apoyos escolares externos en España demuestra que la preocupación de las familias por el futuro de sus hijos es cada vez mayor, pero deja en evidencia los déficits del sistema educativo.
El fin de la repetición de curso
Reducir los altos niveles de repetición es imperativo, pero hay que acompañarlo de medidas para ayudar a reforzar a los rezagados.
Una Ley educativa que nace sin alas
La norma trae más buenas que malas noticias, algunas inconcreciones y otras omisiones preocupantes. Pero, sobre todo, nace sin consenso.
¿Por qué nos pesa tanto PISA?
PISA seguirá siendo ese examen final en el que nos jugamos todo, pero del cual seguimos sin aprender nada.
Hay profesores que suspenden a sus alumnos porque creen que les da prestigio
El experto en Educación, Lucas Gortázar, cree que hay que adelgazar los programas académicos y profesionalizar la figura del director de escuela.
¿A quien le importa el pacto educativo?
La ruptura del proceso en el que han participado diputados de todos los grupos evidencia que la educación es rehén de la lucha partidista.
Abajo las barreras al aprendizaje
El sistema educativo debe dar respuestas individualizadas y generar vías conectadas a lo largo de toda la vida formativa.
¿Qué hay de nuevo PISA?
El sistema educativo en España no lograr corregir la penalización cada vez mayor de los alumnos vulnerables.