Proyectos
-
World Bank
2018–Actualidad
Desde 2018, el Banco Mundial viene apoyando de forma intensa al Ministerio de Educación del Reino de Marruecos en su programa de reformas. En 2019 se firmó un préstamo de 500 millones de dólares para apoyar la expansión de la educación infantil, las políticas docentes y la gobernanza del sistema educativo. En 2023, el préstamo se amplió 3 años más.
En dicho proyecto lidero la parte relacionada con políticas docentes. En ella, hemos desarrollado un instrumento de evaluación de competencias sociales y emocionales con alta capacidad predictiva para incorporar en las oposiciones a docentes. También hemos apoyado la creación de un sistema de desarrollo profesional docente para docentes en servicio y llevado a cabo mediciones de la calidad de la enseñanza mediante observaciones de aula. Pondremos en marcha un sistema de acompañamiento docente en el aula.
-
World Bank
2019–Actualidad
Croacia es el país de la UE con el menor tiempo de instrucción en educación Primaria. La razón es que el sistema sigue operando fundamentalmente por turnos y el tiempo se acorta: o bien hay escuela de mañana o bien de tarde. La cáida de la natalidad de las últimas décadas, unida a la modernización del sistema educativo y las reformas curriculares, están facilitando el cambio educativo más importante de las últimas décadas: el fin de la escuela a turnos y la introducción de un modelo educativo a tiempo completo.
El Banco Mundial apoyó en 2021 con un préstamo al Ministerio de Ciencia y Educación de Croacia para financiar un plan piloto de escuelas a tiempo completo con 60 escuelas. El proyecto apoya cambios en infraestructuras, el diseño pedagógico el modelo, la replanificación del mapa escolar y un sistema de información y evaluación en tiempo real de los resultados.
En este proyecto, participo a varios niveles diseñando posibles modelos de optimización de la red escolar con modelos de geo-localización, diseñando el nuevo modelo de escuela a tiempo completo desde el punto de vista pedagógico y de infraestructuras y liderando la evaluación del proyecto.
-
World Bank
2021–2022
Este informe, que co-autoré, analizó en profundidad el estado de las finanzas públicas en el sector educativo de Líbano tras la policrisis creada por la crisis e inflación de 2019, la pandemia, la explosión en el puerto de beirut y la crisis fiscal de 2021. Líbano tiene una arquitectura educativa compleja, con múltiples fuentes de financiación pública muy fragmentada y un elevado gasto de las familias. El resultado es un sistema lejos de la universalidad y la gratuidad y profundas ineficiencias y desigualdades.
-
World Bank
2018–2021
En 2017, el Banco Mundial creó TEACH, un instrumento de observación de aula para medir de forma fiable y acertada las interacciones en el aula entre docentes y alumnos de Primaria en países en desarrollo. En 2019 realicé la formación para acreditarme como observador de aula y organizador de experiencias de observación en países en desarrollo. En el último año, hemos puesto en marcha el despliegue del instrumento en Marruecos.
-
World Bank
2017
En este proyecto, desarrollamos un modelo de medición del valor añadido de las escuelas en Primaria en Bulgaria. Lo hicimos a partir de decenas de bases de datos de alumnos, escuelas y familias. El modelo fue pilotado por el Ministerio de Educación con la inspección educativa y un grupo de centros de Primaria.
-
World Bank
Entre 2016 y 2017 participé en la elaboración de Growing United, el informe insignia del Banco Mundial para la región de Europa publicado en 2017. El informe argumenta que el envejecimiento y el cambio tecnológico están poniendo en jaque el modelo de convergencia, crecimiento y reducción de desigualdades que conformó hasta la crisis de 2008 la Unión Europea. En este informe se analizan el sector educativo y formativo, el mercado laboral, el estado de las empresas desde una perspectiva europea.
El informe fue coordinado por Christian Bodewig y Cristobal Ridao. En este proyecto, participé en los capítulos de educación y mercado de trabajo junto con mis colegas Margo Hoftijzer, Katia Herrera y Miguel Ruiz.
-
World Bank
2018
Este informe analizó en profundidad el estado de las finanzas públicas en el sector educativo de Moldavia. Moldavia era a principio de siglo uno de los países con mayor gasto en educación de Europa, y debido a su envejecimiento, llevó importantes reformas para reducir el gasto y proteger sub-sectores en expansión como el de la educación infantil. Participé en varias secciones del informe.
-
World Bank
2016
Como parte de un proyecto de Consultoría asesorando al Ministerio de Educación de Rumanía, participé en el diseño de un modelo de análisis de necesidades de inversión en infraestructuras, teniendo en cuenta tendencias demográficas, políticas educativas, objetivos sociales y laborales. El modelo ensamblaba distintas partes del sistema información educativa del Ministerio de Educación y tenía en cuenta toda la información individualizada de alumnado, familias, profesorado y escuelas.
-
World Bank
Entre 2015 y 2016, participé en un programa de apoyo al Ministerio de Educación para desarrollar la implementación de su nuevo currículum aplicado a la lectura en lengua árabe en los primeros años de Primaria. Con el apoyo de diversos expertos en la materia a nivel internacional, realizamos talleres de discusión en el que los especialistas nacionales y locales a nivel curricular compartieron experiencias y aprendieron de buenas prácticas nacionales e internacionales.
-
World Bank
Entre 2014 y 2015, Participé como economista de datos en un proyecto diseñado para identificar y diagnosticar el estado del sistema nacional de salud desde una perspectiva sistémica. Lo hicimos a partir de una recogida de datos masiva y modelización a partir de los micro-datos disponibles en el Ministerio de Salud de Letonia y Estonia.
-
World Bank
2013–2015
En este proyecto, participé en el diseño del préstamo de financiación de reformas educativas del Ministerio de Educación, relacionado con gobernanza, gestión escolar, evaluación y sistemas de información educativa.
-
World Bank
2012–2014
En este proyecto, particpé en el diseño del préstamos de financiación de reformas educativas del Ministerio de Educación que tuvieron un impacto muy grande transformando el sistema escolar. El préstamo apoyaba la restructuración de la red escolar debido a la caída demográfica, la reforma de los exámenes finales de secundaria y la introducción de sistemas de información. También fui co-autor de la revisión de gasto público en educación, junto con Flora Kelmendi.